Contenido principal

La Majadita
En este distrito se produjo junto con Alto de Sierra y Rincón Cercado los primeros asentamientos de pobladores, por su cercanía al los causes de agua, como es el arroyo de Agua Negra y Los Tapones y El Rió San Juan.
Cuentan los vecinos, que aquí se establecieron gran cantidad de puesteros que traían sus majadas desde otros lugares, de ahí que en aquellas primeras épocas se decía que era el asentamiento de Las majaditas de hocicos negros.
Aquí se encuentra el puente que une 9 de Julio con 25 de Mayo, un puente alto que sufrió y soportó el paso de los años, hasta que se dispuso su nueva construcción al lado del antiguo puente que no fue demolido y todavía puede verse al costado norte del moderno puente construido, permaneciendo de pie, aunque con su estructura muy dañada, pero sigue ahí como para recordarnos a todos que este fue el paso a otros departamentos y formó parte de la historia de 9 de Julio.
Un poco más al norte del puente se encuentra el paso más estrecho del Rió, por esa razón era el paso utilizado por los próceres al trasladarse al congreso de Tucumán y también por Domingo F. Sarmiento en sus permanentes viajes a Buenos Aires.
Desde esta Zona, según cuenta la Historia partió la Difunta Correa en su viaje a la Rioja en busca de su esposo, habiéndose identificado el lugar exacto donde vivió y desde donde partió, encontrando la muerte en ese solitario camino.
También en ese distrito sobre la calle que une La Majadita con la Villa Cabecera, en una casa particular, los vecinos se auto convocaban a orar, por esa razón esta calle se conoce con el nombre de “ORATORIO”.
Así también, los vecinos recuerdan en la esquina de calle Oratorio y Paraguay, un bar. dónde se reunían los hombres y jóvenes de La Majadita y villa Cabecera, para divertirse después de una pesada y agobiante jornada de trabajo como es la labor rural, que era la única fuente de ingresos en esa época, es de ahí que al lugar se le llama “LA ESQUINA DE LA ALEGRIA”.
La Patrona de la Zona es “MARIA AUXILIADORA”, erigiéndose una gruta sobre calle Dos Alamos.
Actualmente La Majadita cuenta con:
- Escuela de Educación Primaria “Eusebio Segundo Zapata” que cumpliera el 10 de febrero sus 100 años de creación.
- Un club deportivo “Club Estudiantes” que cuenta con su campo de deportes en Amable Jones y Maestro Yacante.
- Un Salón Cultural Municipal donde los habitantes del lugar celebran fiestas y todo tipo de eventos.